CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
ACCESO
Con requisitos
También se podrá acceder al grado superior si se reúne alguno de estos requisitos:
a) Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño.
b) Título de Graduado en Artes Aplicadas y Oficios Artísticos o el segundo curso del plan experimental.
c) Estar en posesión del título de Técnico Especialista o de Técnico Superior, de las enseñanzas de Formación Profesional.
d) Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos a alguno de los anteriores.
e) Titulación universitaria o equivalente.
Sin requisitos
Quedarán exentos de la parte general de la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
PRUEBA DE ACCESO JUNIO:
- 24 de junio, prueba general. 1 hora. (09:00 h).
- 24 de junio, prueba específica. 2 horas. (11:00 h).
PRUEBA DE ACCESO SEPTIEMBRE:
- 10 de septiembre, prueba general. 1 hora. (09:00 h).
- 10 de septiembre, prueba específica. 2 horas. (12:00 h).
En la prueba específica de acceso podrán participar exclusivamente aquellos aspirantes que previamente hayan presentado solicitud de admisión y cumplan alguno de los requisitos académicos o de edad establecidos en los artículos 10 y 12 del Decreto 326/2009, de 15 de septiembre.
PRUEBA GENERAL:
La prueba de acceso general consistirá en:
- 1ª parte: preguntas tipo test.
- 2ª parte: comentario de texto.
Temario:
- Literatura: Modernismo y generación del 98.
- Historia de España: La Transición.
- Historia del Arte: El Renacimiento.
ejemplo de prueba de acceso general
PRUEBA ESPECÍFICA:
La prueba de acceso específica consistirá en:
ANIMACIÓN
-
- 1ª parte: diseño de un personaje.
- 2ª parte: desarrollo de una pequeña animación mediante la técnica de flipbook.
- Materiales que debe traer el alumno: Bolígrafo, material de dibujo (lápices de grafito, goma, rotuladores, ceras, lápices de color, etc….)
GRÁFICA PUBLICITARIA
-
- 1ª parte: dibujo y técnicas de expresión gráfico plástica.
- 2ª parte: realización de un proyecto de gráfica publicitaria.
- Materiales que debe traer el alumno: Bolígrafo, material de dibujo (lápices de grafito, goma, rotuladores, ceras, etc….), revistas…
TÉCNICAS ESCULTÓRICAS
-
- 1ª parte: dibujo del natural.
- 2ª parte: realización en barro de un relieve.
- Materiales que debe traer el alumno: Bolígrafo, Lápices de grafito, goma, utensilios de dibujo que necesite y palillos de modelar.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
ACCESO
Con requisitos
También se podrá acceder al grado medio si se reúne alguno de estos requisitos:
a) Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
b) Haber superado en las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos el tercer curso de enseñanzas comunes del plan de estudios o el segundo curso del plan experimental.
c) Título de Técnico Auxiliar o de Técnico, de las enseñanzas de formación profesional.
d) Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos a alguno de los anteriores.
Sin requisitos
Quedarán exentos de la parte general de la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
PRUEBA DE ACCESO:
- 24 de junio, prueba general. 1 hora. (09:00 h).
- 24 de junio, prueba específica. 2 horas. (11:00 h).
PRUEBA DE ACCESO SEPTIEMBRE:
- 10 de septiembre, prueba general. 1 hora. (09:00 h).
- 10 de septiembre, prueba específica. 2 horas. (11:00 h).
En la prueba específica de acceso podrán participar exclusivamente aquellos aspirantes que previamente hayan presentado solicitud de admisión y cumplan alguno de los requisitos académicos o de edad establecidos en los artículos 10 y 12 del Decreto 326/2009, de 15 de septiembre.
PRUEBA GENERAL:
La prueba de acceso general consistirá en:
- 1ª parte: preguntas tipo test.
- 2ª parte: comentario de texto.
Temario:
- Literatura: El Siglo de Oro: Barroco.
- Historia de España: Los Reyes Católicos. El descubrimiento de América.
- Historia del Arte: Arte Egipcio.
ejemplo de prueba de acceso general
PRUEBA ESPECÍFICA:
FORJA ARTÍSTICA
La prueba de acceso específica consistirá en:
- 1ª parte: dibujo del natural.
- 2ª parte: desarrollo de una pieza de barro.
Materiales que el alumno tiene que llevar a la prueba de Forja Artística: Bolígrafo, Lápices de grafito, goma, utensilios de dibujo que necesite y palillos de modelar.
BACHILLERATO DE ARTES
- Título de Enseñanza Secundaria Obligatoria
- 2º de BUP, con hasta dos materias suspensas
- Formación Profesional de Primer Grado
- 3º de Comunes del Plan de 1963 de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos
- El alumnado con 3º de BUP y título de Bachiller, F.P. II ó 2º Especialidad del Plan de 1963, acceden a 2º curso